🤗 Los recién nacidos nacen sin ritmos circadianos que les indiquen a sus cuerpos los horarios adecuados o apropiados para dormir. Dentro del vientre el cuerpo del bebe se regula con los ritmos de la madre. Cuando nace no los ha desarrollado aún y es lo eso que vemos que duerme en cualquier momento del día, sin mucho ton ni son.
🌝🌙 En esas primeras semanas de vida, la exposición a la luz u oscuridad no servirán de mucho a la hora de intentar solucionar ese bellísimo problemita llamado “confusión día/noche” ya que no hay ritmos. SIN EMBARGO a partir de la 6 a 8 semana de nacido los ritmos circadianos comienzan a desarrollarse y vemos la aparición de un bloque de sueño 💤 largo (entre 4 a 6 horas de corrido) en las noches 💃🏽.
Es en este momento que debes empezar a acostarlo más temprano de lo normal es decir entre 6 y 8 pm como máximo para que pueda aprovechar bien ese primer bloque de sueño largo y profundo que se dará alrededor de esas horas de la noche. Por el contrario si es que sigues acostándolo tarde empezará a acumular sueño y cansancio cosa que hará que su sueño empeore con el paso de los días.
Sé que muchas tienen dudas (miedo, no se hagan 😅) de acostar a sus Angelitos «temprano» pues temen que esto resulte en que sus días empiecen a las 3am. Por lo tanto muchas prefieren continuar acostando a sus bebés de esta edad o mayores a las 10 u 11pm, dándoles leche a las 4am y despertando finalmente alrededor de las 6 o 7 am (Esto para las que han logrado que sus bebés duerman exitosamente ese bloque largo que se forma de 4-6 horas alrededor de las 6 a 8 semanas de vida).
La respuesta es la siguiente. Para comenzar sabemos que la gran mayoría de los bebés despertarán alrededor de las 6 o 7 am para empezar el día. Esta es como quien dice, la hora universal de despertar de los bebés (siempre hay excepciones). Es por esto, que sin importar mucho a qué hora los acostemos, ellos estarán despertando por lo general a esas horas y al acostarlos tarde, les quitamos varias horas de sueño que podrían darse al principio de la noche.
Sin importar si tu bebé de 2 meses despierta 10 veces por noche o tan solo 1 a 2, mi consejo es que lo acuestes a la hora que su cuerpo y sus ritmos biológicos lo indican. Esto no cambiará necesariamente la cantidad de veces que despierte en la noche (pues dependerá de su habilidad para conciliar el sueño con más o menos ayuda de tu parte… ya habrás leído nuestros artículos acerca de las asociaciones de sueño, no? 😝 BUSCALOS ACÁ Y ACÁ), pero SÍ le permitirá, al final de cuentas, dormir más horas en la noche de las que dormía cuando se acostaba a las 11pm. Matemática simple. Como beneficio adicional, te cuento que si efectivamente tu bebé se está despertando muchas veces en la noche, acostarlo temprano podrá beneficiarlo pues al estar menos SOBREGIRADO a la hora de irse a dormir (te acuerdas lo que te conté acerca de lo que sucede en el cerebro de tu bebé cuando se le pasa la hora de dormir? REFRESCA TU MEMORIA ACA!), podrá dormir más tranquilo y es posible que la cantidad de despertares disminuya sólo por este hecho.
Los ritmos circadianos que se están desarrollando en estas semanas en el cerebro de tu bebé le indican a su cuerpo que su hora de dormir es entre 6 y 8 pm. Esto significa que su cuerpo inicia ciertos procesos químicos (hormonales por ejemplo) y físicos (de temperatura por ejemplo) para prepararlo para el descanso. Esto hará que se le haga más fácil dormir a esas horas y descansar mejor ya que estará en sincronía con su cuerpo.
Entonces, quizás tu bebé, que solía acostarse a las 11 pm y despertaba a las 4am por su leche, empiece a dormir de 7 a 1am y para ti será un retroceso. NO LO ES. Dale su leche a la 1am, tiene 2 meses y la necesita. Si luego se despierta a las 4 y pide otra leche, me dirás PERO ANTES SOLO TOMABA 1 LECHE EN LA NOCHE AHORA TOMA 2… Eso tampoco es necesariamente cierto pues es muy posible que tú le estuvieras dando una «ultima leche» antes de dormir a las 10pm, luego otra a las 4 am… Ahí van 2! Resulta un poco más incómodo para ti pues pasarás de dormirte a las 11pm y solo despertar 1 vez a darle leche a despertar a la 1 y a las 4 para darle leche. Puede ser. Pero tu bebé estará durmiendo 11-12 horas en vez de 8, aprovechando las maravillas del sueño reparador que obtendrá en aquel momento en que su cuerpo está FISICAMENTE preparado para irse a dormir (aplausos 👏👏👏)!
Ahora, si tu bebé despierta muchísimas veces en la noche, como digo más arriba, puedes estar lidiando con un problema de asociaciones de sueño. Tranquila pues a los 2 meses es totalmente normal que todavía no haya descifrado cómo conciliar el sueño sin tanta ayuda. Pero puede ir empezando! Tenemos programas para bebés entre 0 a 4 meses, ESCRIBENOS POR ACA para ver cómo podemos ir ayudando muy poquito a poco a nuestros bebés a dormir mejor!
👀 Cuando hablo de cierto número de semanas de nacido en estos posts me refiero a partir de la semana 40 de gestación. Para bebés nacidos antes de la semana 40 hay que corregir la edad.