¡Qué costumbre para más pesadita esa que tienen nuestros Angelitos de cambiar de horarios justo cuando habíamos logrado sentirnos cómodas con ellos! Pero así es, mi querida Angelita y no hay nada que hacer más que estar bien informadas y preparadas para adaptarnos a los cambios que constantemente vive nuestro bebé mientras va creciendo.
Mientras crecen nuestros Angelitos, sus ventanas de sueño van cambiando y ampliándose. Lo hacen de manera sutil y los cambios van a dejar de ser tan frecuentes una vez que llegue a una sola siesta aunque igual seguirán ocurriendo pues tu Angelito es un “work in progress” jejeje.
Si te has olvidado qué son las ventanas de sueño de los bebés, te lo recuerdo brevemente y acá te regalo este cuadro:
- Son el tiempo que nuestro Angelito puede permanecer despierto con tranquilidad y sin sobregirarse (recuerda que cuando se les “pasa” la hora de dormir su cerebro produce hormonas que lo estresan y le dificultan más quedarse y mantenerse dormido tranquilo).
- Son RANGOS PROMEDIO y está en cada una de nosotras a través de prueba y error saber cuáles son las de nuestros Angelitos en cada etapa de su infancia.
- Se hacen más largas mientras va avanzando el día.
- PERO luego de una TERCERA MINI SIESTA no podemos esperar que su ventana de sueño esté en el rango máximo de su edad. Ahí debemos hacerla más corta pues no es lo mismo la ventana de sueño luego de una siesta de 2 horas que luego de una siesta de 30 minutos. Esto aplica SOBRETODO para la ventana luego de la tercera siesta (4 meses – 9 meses) o cuarta siesta (en el caso de los de 4-5 meses que aún hacen cuatro siestas al día) .
- Si tienes un bebé de 0 – 15 meses, ESTE POST será de gran interés para ti, no lo dejes de leer.
En todo caso, ¿Cómo saber si estás acostando a tu Angelito en un horario apropiado para él o si es momento de cambiar? Acá varias señales que pueden ayudarte a descifrarlo:
- Es normal que un bebé se demore de 5 a 15 minutos (hasta 20) en quedarse dormido al inicio de la siesta o noche. Si además lo hace con tranquilidad y sin llanto puedes estar casi 100% segura de que le diste en el clavo a su horario ideal.
- Excepción: A veces se duermen tranquilos en ese tiempo pero vemos que sus siestas se acortan o sus noches acaban de madrugada. Si antes no pasaba eso y ahora sí, revisa sus ventanas de sueño porque quizás sea hora de ampliarlas. Es posible que no esté acumulando la suficiente “presión de sueño” para poder mantenerse dormido suficiente tiempo. ¡Hora de acostarse más tarde y ampliar la ventana!
- BONUS TIP: NO CAMBIES HORARIOS POR UN DIA DIFERENTE. Observa si el cambio se mantiene varios días seguidos y recién ahí considera ampliar las ventanas de sueño y no te mandes a acostarlo muchísimo más tarde, incrementa en rangos de 15 minutos pues no quieres pasarte la hora y que luego duerma poco por mucho cansancio.
- Si empieza a demorar más que lo usual en quedarse dormido y esto se repite durante varios días, es quizás momento de ampliar también la ventana de sueño para esa hora. Calcula acostarlo unos 10 minutos antes de la hora en la que finalmente se ha estado quedando dormido ahora último. De esta forma entra a su cuna tranquilo y no demasiado cansado. No queremos que a penas entre se duerma desmayado. Es ideal cuando se demoran un poquito y están tranquilos y no tan cansados que se duerman en un minuto.
- Si por el contrario a penas entra a su cuna se duerme al instante, intenta acostarlo antes. Revisa las ventanas de horario para su edad, asegúrate de no estar pasándote de su hora ideal y corre su horario para atrás unos quince minutos hasta encontrar su “sweet spot”.
- Cuando un bebé llora mucho al irse a dormir esto puede significar que ya está sobregirado. Ayudará a disminuir su llanto y a que duerma más tranquilo y sin luchar si es que revisas sus ventanas de sueño y te aseguras de estar acostándolo en un horario apropiado para él. Acostar tarde a tu Angelito no te ayuda en nada, y genera llantos, despertares nocturnos, siestas cortas, y madrugadas.
- OJO: Si estás recién enseñándole a dormir a tu bebé considera que el llanto es normal pues es parte de su adaptación a este cambio y a este proceso. Sin embargo si pasan los días (más de 5) y sigue llorando mucho rato (20 min o más) revisa su horario y considera acostarlo un poco antes pues podría ser que estés un poco (o muy) tarde.
- Algunos bebés siempre llorarán o se quejarán un poco antes de dormir. Si ya descartaste problemas de horarios y tu Angelito siempre llora o protesta cuando va a dormir (de 5-15 min) no te preocupes, no es que no sepa dormir ni que esté en un mal horario. Lo más probable es que tu bebé sea de aquellos que no les encanta la idea de irse a dormir cuando podrían seguir jugando y gozando de su día y es su manera de expresar su desacuerdo con tu decisión (perfectamente válida y necesaria) de acostarlo a su hora.
Lee el siguiente blog para que sepas cómo poner en práctica estos consejos!
Espero que este blog te ayude a descifrar mejor los horarios de tu Angelito. Si necesitas más ayuda para descifrar los horarios ideales de tu bebé y quieres de paso enseñarle a dormir de corrido toda la noche y siestas largas y consistentes, no dudes en revisar el paquete A DORMIR POR FIN y te acompañaré a lograrlo.
Si tienes un Recién Nacido ¡no hay mejor momento para empezar a sentar las bases del sueño saludable que hoy! Aparte, para los bebés de 0 – 3 meses es FUNDAMENTAL saber leer sus señales de sueño en el momento preciso y conocer los momentos ideales para acostarlos pues son mucho más susceptibles al cansancio que cuando son un poco mayores. El curso RECIEN NACIDOS GO! será una gran herramienta y ayuda para ti en estos 4 primeros meses de vida de tu Angelito.