LA CRISIS O REGRESIÓN DE LOS 4 MESES: QUÉ ES?

A ver si a ti te pasó esto. Tu angelito 👶 pasó de dormir prácticamente de corrido a los 2 y 3 meses, a dormir como recién nacido o PEOR cuando llegó a los  3 – 4 meses… te suena? En este post entenderás que RAYOS ⚡️ pasó y cómo lo puedes evitar si aún estás a tiempo!!

Los bebés recién nacidos no duermen como los adultos. Su sueño aún no ha sido estructurado en los ciclos definidos por los que los adultos pasamos cuando dormimos (sueño REM, sueño profundo y diferentes niveles del mismo). Es por esto que no atraviesan tantos despertares parciales en las noches, como nosotros.

❓❓Despertares? Pero si yo antes de ser madre dormía PLANCHADA toda la noche! Eso es lo que tú crees, pequeña saltamontes 🦗. Todos y cada uno de nosotros despertamos varias veces cada noche, nada más que nos sentimos seguros y confiados en nuestro ambiente, y más importante aún, SABEMOS VOLVERNOS A DORMIR, con tanta naturalidad, que cuando despertamos parcialmente a causa de un cambio de ciclo de sueño, rápidamente (casi sin darnos cuenta) nos volvemos a dormir y pensamos que hemos dormido DE CORRIDO.

🤓🤓 Entonces. Alrededor de los 4 meses el sueño de los bebés empieza a parecerse más al de los adultos y nuestros Angelitos comienzan a experimentar estos despertares parciales al finalizar cada uno de sus ciclos de sueño. Cada ciclo de sueño tiene una duración aproximada de 90 a 120 minutos, y es por esto que ves, seguramente, que tu bebé está despertando cada 2 horas!!!

Un ciclo de sueño empieza con el adormecimiento inicial, en donde aún percibe estímulos. Luego entra unos minutos a un sueño ligero o REM para pronto empezar a dormir más y más profundamente. El ciclo de sueño termina con unos 30 minutos de sueño más ligero. Al acabar todos estos pasos, tu angelito despierta parcialmente, es decir, vuelve a ese estadío de adormecimiento inicial en donde puede percibir los estímulos de su entorno. ¡Acá empiezan los problemas!

Si tu bebé se quedó dormido en tus brazos mientras lactaba, si se quedó dormido en tu cama a tu lado o en el coche dando vueltas por el depa y luego, al dormirse lo pasaste a su cuna para que continúe su noche ahí, pues al acabar su ciclo y «despertar» brevemente podrá darse cuenta claramente de que TODO HA CAMBIADO. Esto es un mecanismo de defensa que nos da nuestro cerebro para que no estemos tan desprotegidos mientras dormimos. Imagínate durmiendo con tu clan en la época de las cavernas, a merced de cualquier depredador, era importante que de cuando en cuando despertáramos para cerciorarnos de que todo estaba bien y de que estábamos seguros.

El cambio de locación o condiciones nos indica que «algo está mal» (aunque no lo esté realmente). En este momento se pone en estado de alerta y se despierta por completo. Y luego, si no sabe cómo dormir sin ayuda pues se pondrá a llorar (probablemente) para que puedas acercarte y ayudarle a continuar con su sueño.

¿Cómo se queda ella dormida al inicio de la noche? Con leche? En brazos? En coche? Pues es probable que algo de esto tengas que hacer para ayudarla a dormir de nuevo.

😵😵 Nosotras, claro está, pensamos que se despierta por hambre (la clásica)… aún si antes sólo tomaba una o dos tomas y con eso le bastaba, pensamos, que es hambre y ofrecemos leche. La leche, que seguramente es aquello con lo que duerme al inicio de la noche, o lo ultimo que hace antes de dormir, la hace quedarse dormida de nuevo y asumimos que efectivamente ERA HAMBRE. Craso error. De pronto estamos fomentando o creando un circulo vicioso que incentiva aún más los despertares y que incluso puede llevar a que tu Angelito coma menos en el día ya que está consumiendo sus calorías en la noche, y en consecuencia, en unos días efectivamente SI tenga hambre en la madrugada pues en el día no estuvo comiendo tan bien y lo hace en la noche 🤪🤯.

👉Como puedes ver, esta común «regresión» del sueño de nuestros bebés NO ES UNA REGRESION, es más bien una señal de su sano desarrollo! Pero afectará su sueño en tanto tu bebé al despertar no pueda volverse a dormir sin pedir ayuda. Si tu bebé ha ido aprendiendo poco a poco desde chiquito a dormir sin depender de ayudas externas, pasará esta «crisis» con mucha más facilidad!

😱Bárbara y cómo le enseño!? Tienes dos alternativas:

  1. Empezar desde recién nacido a instaurar hábitos de sueño independiente para que no solamente aprenda a dormir en nuestros brazos o tomando leche, sino también directamente iniciar el proceso de quedarse dormida en su cuna o colecho. Puedes lograr esto y mucho más SIN LÁGRIMAS y de manera muy gradual con el curso estrella para el sueño de los recién nacidos RECIÉN NACIDOS GO!
  2. Si tu bebé ya cumplió los 4 meses (¡o incluso si tiene 4 años!) PUEDES ENSEÑARLE A DORMIR con un plan de sueño formal en donde aprenderá a conciliar el sueño de manera independiente tanto para noches como para siestas, a dormir de corrido por las noches (manteniendo las tomas nocturnas que desees y eliminando las que no necesitas más) y a hacer sus siestas largas en horarios apropiados para su edad. Conoce más detalle del paquete A DORMIR POR FIN ACÁ!

QUE OTRAS COSAS PUEDO HACER PARA ATRAVESAR LA CRISIS?

  • NO introducir tomas nocturnas que ya no estabas dando.
  • Procura que descanse bien durante el día para que el cansancio no afecte MÁS su sueño. Para lograr siestas largas y consistentes lo mejor que puedes hacer es enseñarle a dormirlas o si aún no quieres enseñarle te recomiendo intentes ayudarle a hacerlas buenas y largas. Recuerda que el cansancio genera estrés y el estrés no le deja dormir bien por las noches (incrementa los despertares, las batallas de antes de dormir y los amaneceres de madrugada!!!).
  • Presta atención a sus VENTANAS DE VIGILIA para su edad. Te ayudará a que descanse mejor y a no acostarlo sobrecansado! A esta edad el rango va desde 1.5 horas (desde que amanece hasta primera siesta) hasta 2.5 horas, por lo general entre siesta y siesta un bebé de 4 meses puede estar tranquilamente despierto por lo menos 2 horas.
  • Asegúrate de que haga sus tomas completas a lo largo del día, cada 2.5 – 3.5 horas aproximadamente. No caigas en el círculo vicioso de dar tanta leche en la noche que luego en el día ya no tiene apetito y efectivamente despierte por hambre en la noche. Por lo general el sueño de los bebés mejora muchísimo una vez que están durmiendo bien y se eliminan las tomas nocturnas que ya no necesitan. Compruébalo tú misma!
  • Y recuerda… lo que más te ayudará en este momento es darle las herramientas para poder navegar esos despertares sin necesidad de pedir ayuda. Si tu bebé aún es recién nacido, infórmate sobre mi curso online RECIÉN NACIDOS GO! y si tu bebé tiene 4 meses o más, visita A DORMIR POR FIN para que tanto tú como tu angelito empiecen a dormir como se merecen!

¿Necesitas ayuda con el sueño de tu Angelito?

¡No dejes que el sueño te robe la oportunidad de DISFRUTAR AL MÁXIMO de tu bebé! El curso RECIÉN NACIDOS GO! te enseñará TODO lo que debes saber respecto al sueño de tu recién nacido, para que DEJES DE ADIVINAR y empiecen a DISFRUTAR. Toda la información, todos los trucos y demostraciones prácticas al alcance de tu mano para ver una y otra vez y ayudar a que tu angelito pueda descansar como su cuerpo pide y merece. Infórmate ACÁ y empieza HOY MISMO a disfrutar!

Si tu angelito tienes 4 meses o hasta 4 años, infórmate acerca de los paquetes A DORMIR POR FIN en versión PERSONALIZADA ONLINE, con el que lograrás que duerma 10 a 12 horas de corrido por las noches y las siestas que necesita a su edad en horarios ideales para el o ella. Descansen y disfruten, ¡nadie debe sufrir por falta de sueño, y MENOS tu bebé!

¡SUSCRIBETE A «MUNDO ANGELITOZZZ» PARA OBTENER DESCUENTOS EN TODOS NUESTROS CURSOS ONLINE, TALLERES EXCLUSIVOS PARA MIEMBROS Y ZOOMS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS GRATIS CON BARBARA TODAS LAS SEMANAS!

Carrito de compra