El cuarto componente del sueño seguro es, en mi experiencia como madre y sleep coach, uno de los más esenciales para que nuestros Angelitozzz puedan dormir y descansar mejor, sin pelear y sin despertar llorando a gritos en la noche.
Si alguna de ustedes a surfeado alguna vez en su vida, comprenderán que hay un momento “mágico” para correr la ola. Llegas braceando y si agarras ese momento perfecto, pues la podrás correr. Si llegas tarde ya no se puede. Lo mismo pasa con el sueño.
TU ARMA SECRETA: TUS OJOS
- Antes de los 4 meses no se ha desarrollado en nuestros Angelitozzz el sueño diurno y no podemos contar con un horario específico como lo tendremos a partir de los 4 o 6 meses. Sin embargo sabemos perfectamente que los bebés chiquitos no pueden estar despiertos mucho rato sin sobre cansarse. Observemos a nuestros bebés. No esperemos a que lloren de cansancio, que se jalen las orejas, que se soben la cara desesperados por dormir. En ese momento, se te ha pasado la “ola” y será más difícil que tu gorda se duerma o que duerma un buen rato. Esto es biológico. Cuando al cerebro “se le pasa” el sueño, lo que hace es producir adrenalina y cortisol, dos hormonas que nos ponen alertas y en el caso del cortisol, estresados, y nos dificultan el sueño tranquilo.
- No dejes que pase más de 2 horas despierta desde que se levantó. Y digo 2 horas como “techo”. Si tú la ves cansada antes, pues acuéstala en ese momento. Signos a observar? Baja su nivel de actividad e interés en lo que ocurre a su alrededor, se queda mirando un punto fijo, te quita la mirada, eventualmente pestañea despacio como con sueño, bosteza…
HORARIOS ADECUADOS A PARTIR DE 6 MESES.
Aunque no lo creas, hay ciertas horas en el día que son más conducentes al sueño que otras. Esto es porque nuestro cuerpo sigue ritmos biológicos que nos ponen más o menos alertas a lo largo del día (ritmos circadianos) y entonces hay momentos que van a ayudar a tu Angelito a quedarse dormida más fácilmente que otros. En nuestro post sobre las siestas puedes leer más sobre estos horarios. Por ahora diré que los bebés no deben pasar muchas horas despiertos y si logramos sincronizar sus horarios de siestas y de acostarse con los de sus ritmos biológicos, pues tendremos bebés más felices y mejor descansados. Recuerda que mantener un bebé despierto muchas horas NO LO AYUDARÁ A DORMIR MEJOR, SINO TODO LO CONTRARIO. Tendrá dificultad para quedarse dormido, llorará más antes de dormir, se despertará más veces en la noche y eventualmente generará despertares en la madrugada (y NADIE quiere empezar su día a las 4:30am!!!)
Para información más detallada acerca de los horarios para bebés de 6 meses en adelante HAZ CLICK ACA!