EL SUEÑO SEGURO – INTRODUCCION

Hola a todas!

Este es un post introductorio a una serie de artículos relacionados con EL SUENIO SEGURO de nuestros Angelitozzz menores de 1 anio. Veo con preocupación que existe mucha DESINFORMACION al respecto y sobretodo en redes sociales donde muchas mamis buscan ayuda y consejo en cuanto al suenio de sus Angelitozzz. Sé que los consejos que brindan vienen desde sus mejores intenciones, sin embargo, existen riesgos REALES y COMPROBADOS que comprometen la seguridad y hasta la vida de nuestros chiquitines al seguir muchos de estos consejos. En esta serie podrán encontrar toda la información más actualizada y relevante acerca de las condiciones más seguras para que nuestros bebecitos puedan dormir durante sus primeros doce meses y de esta forma puedan tomar decisiones informadas y educadas cuando las invadan las dudas. Todas queremos lo mejor para nuestros Angelitozzz.

Cuando empecé Angelitozzz me propuse que uno de los pilares de esta empresa sería promover el suenio seguro, algo de lo que por estos lares no se conversa tanto. Tengo la suerte de tener esta modesta plataforma para informarles con la mejor de las intenciones acerca de las recomendaciones más recientes con respecto al SUENIO SEGURO en bebés menores de un año. No les estoy dando información de acuerdo a mi propia experiencia ni a mi opinión personal o aquello que me imagino puede pasar. Todo lo que acá escribo está respaldado por estadísticas y estudios médicos y científicos. Cumplo con compartir con ustedes la información y explicarla un poco para dejarla más clara y queda en manos de cada uno seguir estas recomendaciones o no tomarlas.

Muchas de las respuestas a mis posts van por el lado “yo acosté a mis tres bebés de costado y me fue muy bien” o “mis hijos siempre durmieron boca abajo y no les pasó nada”. Está bien. Esto es porque gracias a dios, la incidencia del Sindrome de Muerte Subita del Lactante (SMSL) es bajo para comenzar, es decir no es común que ocurra entonces la gran mayoría de bebés no pasará por esto. Sin embargo para quienes SI lo pasaron, existen ciertas cositas que hasta el momento sabemos son preventivas o por lo menos MINIMIZAN el riesgo. Y dado que nadie sabe a quién le puede tocar “la lotería” es buena idea seguir las recomendaciones para luego no andar lamentándonos de aquello que pudimos hacer o no hacer para prevenirlo.

OJO: La Muerte Subita del Lactante todavía no está completamente descifrada. Se sabe bien de factores que pueden influir pero no se termina de explicar específicamente qué es lo que sucede con aquellos Angelitozzz que mueren sin causa aparente (luego de descartar asfixia, sofoque, estrangulamiento, enfermedades, etc). Sí es cierto que uno puede seguir todas las recomendaciones y de igual manera sufrir de esta tragedia; lamentablemente aún puede suceder, pero lo que está comprobado es que las probabilidades cuando se siguen las recomendaciones, disminuyen considerablemente y esto es IMPORTANTISIMO de recordar.

Nadie, NINGUNA DE NOSOTRAS quiere pensar si quiera en la HORROROSA posibilidad de enfrentarnos con la muerte de nuestro bebé, y en ciertas ocasiones, esto puede ocurrir A PESAR de seguir todos los consejos e indicaciones, es cierto. Sin embargo SI existen medidas de prevención para disminuir los riesgos, y a eso me dedicaré esta semana.

OJO, no es mi intención asustar ni generar pánico o ansiedad ni (más) angustia a las mamis que me leen. Ser mami ya es suficientemente estresante! Pero pienso que es fundamental contar con información y sustentada científicamente SOBRETODO en un tema que potencialmente es de vida o muerte. Internet está inundada de información circunstancial, opiniones y experiencias personales, pero es importante saber que SÍ hay una verdad científica que respalda las recomendaciones que dare en esta serie y de la mano de este conocimiento poder tomar las decisiones más saludables para nuestros seres queridos. SABER es PODER.

Síguenos en @angelitozzzsleepcoaching en Facebook e Instagram #angelitozzzsleep para no perderte ninguna parte de esta serie!

Carrito de compra