Existe una hormona que produce el cuerpo humano llamada “cortisol”. El cortisol cuenta con varias funciones importantes para nuestro cuerpo y su metabolismo, entre ellas, por ejemplo, incrementar los niveles de azúcar en la sangre. También juega un rol importante en la manera como nuestro cuerpo maneja el estrés. El cortisol está relacionado con los ritmos circadianos del cuerpo que tienen ciclo de 24 horas más o menos relacionado a la luz del día y la oscuridad. Sabemos que en las mañanas los niveles de cortisol en la sangre son muy elevados (luego de una noche de descanso) y van decayendo a lo largo del día hasta sus niveles más bajos al finalizar el día.
Pero, qué tiene que ver el cortisol con esta serie de artículos acerca de los mitos y verdades del entrenamiento del sueño en los niños? Mucho! Sabemos, como mencionamos arriba, que el cortisol está relacionado con el manejo del estrés en el cuerpo humano, y que cuando enfrentamos una situación “estresante” los niveles de cortisol se elevan también. Y una situación de estrés agudo, que temporalmente eleve los niveles de cortisol en el cuerpo humano no siempre se da como reacción a algo negativo, es decir, hay estrés negativo como por ejemplo si estamos presentes en un choque de carros, pero también hay estrés positivo como respuesta al ejercicio.
Pero nuevamente, qué implicancias a largo plazo tiene el estrés y los niveles elevados de cortisol como respuesta a éste en nuestro cerebro y cuerpo? Acaso todos los tipos de estrés son iguales e igualmente dañinos para nosotros? La respuesta corta es NO. La respuesta larga pueden encontrarla aquí pero haré un breve resumen de los diferentes tipos de estrés y sus consecuencias en infantes para quienes deseen enterarse y no leer todo el artículo de Harvard.
- Respuesta al Estrés Positivo: Es normal y se da como parte de nuestro desarrollo y aprendizaje. Por ejemplo cuando sometemos a nuestro bebé a una vacuna por primera vez. Se ha encontrado que la primera vez que se inmuniza a un bebé sus niveles de cortisol se elevan y el bebé llora, pero a la segunda los niveles de cortisol ya no se vuelven a elevar a pesar de que el niño igual llora.
- Respuesta al Estrés Tolerable: Se da con un acontecimiento más difícil de sobrellevar y activa los niveles de alerta de manera temporal en mayor grado, como por ejemplo en respuesta a un desastre natural o la pérdida de un ser querido. Se da en el contexto de relaciones personales amorosas que ayudan a sobrellevar la carga y los niveles de cortisol no se mantienen elevados pasada la situación.
- Respuesta al Estrés Tóxico: Se da cuando el niño debe enfrentar situaciones prolongadas de adversidad como por ejemplo en casos de abuso y maltrato infantil, enfermedad mental de los padres, violencia, drogas u otros similares. En este caso no hay presencia de relaciones amorosas y saludables que ayuden al pequeño a manejar la situación. Aquí, el estrés produce elevaciones crónicas de cortisol en el cerebro y esto se relaciona a disrupciones en el desarrollo tanto del cerebro como de otros órganos, a una mayor predisposición a enfermedades relacionadas con el estrés, depresión entre otros hasta entrada la edad adulta.
NO EXISTE NINGUN ESTUDIO EN EL QUE SE HAYA ENCONTRADO QUE LOS NIÑOS SALUDABLES SUJETOS A ENTRENAMIENTO DE SUEÑO (de ningún tipo) HAYAN SUFRIDO ELEVACIONES DE CORTISOL A NIVELES TOXICOS O CRONICOS. Creo que cualquiera podrá distinguir claramente la abismal diferencia que existe entre un niño que crece en un entorno adverso, pobre, sin relaciones afectivas o con padres mentalmente enfermos o adictos a sustancias químicas, o a niños que son constantemente sometidos a maltrato infantil (situaciones desesperadamente tristes y horrendas que nunca debieron ni deberían existir), con aquel niño que vive con personas que lo aman, lo protegen, lo alimentan y apachurran a diario a quien se le permite aprender a dormir de manera independiente así sea “dejándolo llorar” durante algunas noches o momentos del día. La presencia de relaciones con adultos amorosas y seguras son el mejor antídoto para cualquier estrés grande o pequeño que nuestros angelitozzz puedan experimentar.
Pierde cuidado. Tu amadísimo bebé no va a perder neuronas, no va a sufrir ningún daño irreparable emocional ni cognitivo al aprender a dormir de corrido. Todo lo contrario. Cosechará todos los beneficios maravillosos de estar bien descansado… De paso, sabes qué otra cosa eleva el cortisol a niveles bastante altos? La falta de sueño! Duerme tranquila, tu bebé estará muy bien!
En nuestra próxima entrada de la serie revisaremos algunos de los estudios que aquellos “expertos” que escriben acerca de los horribles efectos negativos de “dejar llorar” a tu hijo citan para justificar sus opiniones. Te sorprenderás!