Quien sea que acuñó la frase “dormir como un bebé” probablemente no tuvo nunca hijos! Muchas madres nos damos con la sorpresa que nuestros retoños duermen “poco, mal y nunca” y que hacerlos dormir es una hazaña que requiere mucho tiempo, esfuerzo y dedicación… para luego lograr una siesta de treinta minutos que duró menos que lo que la tomó quedarse dormida!
No desesperes! Hoy te dejaré 5 consejos preparar a tu bebé para noches y siestas de sueño reparador, largo y consistente.
- Ambiente de Sueño Ideal: Oscuro, fresco y sin distracciones. A partir de las 6 semanas de vida los bebés se vuelven más sociables y son más propensos a distraerse por lo estímulos del ambiente a su alrededor. Recuerda que para tu bebé todo es nuevo! Cada luz, ruido, olor y movimiento son motivo de gran interés para ella. Ayúdala a dormir mejor oscureciendo su habitación al máximo (incluso en las siestas!) y evita de paso despertar “con los pajaritos”. Esto ayudará con la producción de melatonina en su cerebro, hormona que le indica a su cuerpo que es hora de preparar los procesos de sueño y descanso. Esta hormona solamente se produce en la absoluta oscuridad así que evita prender luces a la mitad de la noche para no detener su producción.
- Utiliza el Ruido Blanco: Alguna vez te has preguntado cuál es el nivel de ruido que tu bebé experimentó cuando estaba dentro de tu vientre? Te doy la respuesta: Adentro de tu cuerpo el ruido con el que tu bebé convivía día tras día es equivalente a la bulla que hace una aspiradora! No es extraño, entonces, que muchos bebés que luchan para dormir en el silencio, se queden extrañamente tranquilos y se duerman con más facilidad si existe algún tipo de ruido monótono y continuo en el fondo (como el motor del carro, la aspiradora misma, secadora de pelo, deshumedecedor, etc…). Usa una máquina de ruido blanco mientras tu bebé duerme, y no la apagues en toda la noche ni durante toda su siesta. No solamente la ayudará a quedarse y mantenerse dormida con más facilidad, sino que de paso ayudará a tapar sonidos molestos que la puedan despertar, como los ladridos del perro o el timbre del teléfono! Recuerda no usarlo a volúmenes extremadamente altos ni ponerlo justo a su lado. Colócalo en una mesa de noche dentro de su habitación a un volumen moderado… piensa en el volumen al que suena la ducha cuando estas dentro del baño, es suficientemente fuerte para tener que elevar un poco tu voz para ser escuchada, pero no tan fuerte que moleste.
- Rutinas de Antes de Dormir: Aunque no lo creas, tener una linda rutina de antes de dormir no solamente te obsequia un tiempo de calidad maravilloso con tu bebé, sino que la ayudará a quedarse dormida más rápido al iniciar su sueño así como a dormir más horas. Las rutinas de antes de dormir (noches) deberán durar unos 20 o 30 minutos y repetirse paso a paso exactamente igual noche tras noche. De esta manera nuestra bebé se podrá relajar y su cuerpo aprenderá a distinguir este momento como previo al sueño. Elije algo que ambas disfruten, por ejemplo, un rico baño seguido de unos masajes infantiles y luego un par de canciones de cuna. O quizás para los más grandes lavarse los dientes, leer un par de cuentos contigo, agradecer las cosas lindas que sucedieron en este día. No te olvides de crear una rutina de antes de dormir para las siestas también, de unos 5-10 minutos de duración.
- Horarios: El sueño de los bebés cambia a pasos agigantados durante los primeros años de vida, sobre todo el primero. Sus necesidades de descanso y sueño irán cambiando mes a mes y es de suma importancia estar bien informadas acerca de los horarios ideales para cada edad y poder adaptarnos a los cambios que se suscitan cada cierto tiempo. Recuerda que los bebés no deben estar despierto muchas horas; sobre todo recuerda y graba en tu cabeza que el cansancio es el peor enemigo del sueño de tu angelito. No lo dejes despierto muchas horas con la esperanza de que duerma mejor, pues probablemente dormirá peor y menos!
- Sueño Independiente: Si cumples con todos los requisitos anteriores y tu bebé aún no está durmiendo como merece, pues es posible que te esté faltando el ingrediente principal: La capacidad para conciliar el sueño sin ayuda y solo en su cuna. Todos los seres humanos despertamos múltiples veces en la noche, sin embargo, seguimos durmiendo rápidamente y sin darnos cuenta pues sabemos cómo seguir durmiendo sin necesidad de llamar a alguien para que nos ayude a hacerlo. Tu bebé también puede, solamente que aún no lo ha aprendido y esta es una habilidad que tú le puedes enseñar!
¿Necesitas ayuda con el sueño de tu Angelito?
¡No dejes que el sueño te robe la oportunidad de DISFRUTAR AL MÁXIMO de tu bebé! El curso RECIÉN NACIDOS GO! te enseñará TODO lo que debes saber respecto al sueño de tu recién nacido, para que DEJES DE ADIVINAR y empiecen a DISFRUTAR. Toda la información, todos los trucos y demostraciones prácticas al alcance de tu mano para ver una y otra vez y ayudar a que tu angelito pueda descansar como su cuerpo pide y merece. Infórmate ACÁ y empieza HOY MISMO a disfrutar!
Si tu angelito tienes 4 meses o hasta 4 años, infórmate acerca de los paquetes A DORMIR POR FIN en versión PERSONALIZADA u ONLINE, con el que lograrás que duerma 10 a 12 horas de corrido por las noches y las siestas que necesita a su edad en horarios ideales para el o ella. Descansen y disfruten, ¡nadie debe sufrir por falta de sueño, y MENOS tu bebé!